Guatemala, 30 de mayo de 2024 - Tipo de Cambio referencia Banguat: 7.76909 * Precio del Petróleo PL/EP US: USD $ 79.89

89. Gobernabilidad y certeza jurídica generan condiciones para invertir en el país

Comunicado de Prensa No. 89

Guatemala, 06 de junio 2023

 

Gobernabilidad y certeza jurídica generan condiciones para invertir en el país

 

En el marco del Ejercicio de Presupuesto Abierto 2024, el Ministerio de Finanzas Públicas desarrolló los Talleres: “Gobernabilidad y Seguridad” y “Sector Justicia”, en los cuales las diferentes instituciones expusieron las principales acciones que realizarán el próximo año para brindar seguridad y acceso a la justicia a la población, lo cual fortalece la gobernabilidad y certeza jurídica para la atracción de inversión para el país.

En el primer Taller se tuvo la participación del viceministro de Gobernación, Otto Gómez, quien explicó que cuatro programas serán priorizados para el próximo año: Seguridad policial; formación y especialización de personal policial; servicios de investigación criminal; y seguridad preventiva y del delito.

Por su parte, el ministro de la Defensa Nacional, Henry Reyes, mencionó que entre las principales acciones de esa Cartera se detalla: Defensa de la soberanía e integridad territorial; gestión de riesgos y protección ambiental; control y administración de la seguridad y protección marítima, lacustre y fluvial, seguridad interior y exterior. Asimismo, se realizan acciones en beneficio de la población, entre ellas: Trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la red vial de tercer orden; perforación de pozos; instalación de puentes de emergencia; Inhabilitación de pistas de aterrizaje clandestinas, y dragado de ríos y construcción de bordas.

En el segundo Taller, participaron todas las instituciones que conforman el Sector Justicia, las cuales fueron representadas por: Fulvia Ruiz, directora Financiera del Ministerio Público, quien explicó que entre los programas instituciones que prevén se cuenta la implementación del Centro Integrado contra el Contrabando y Defraudación Aduanera; actualización del Manual del Fiscal; fortalecimiento del modelo educativo institucional y promover el fortalecimiento del Modelo de Gestión Integral de Casos.

Asimismo, la gerente General del Organismo Judicial, Alba Sandoval, comentó que entre los proyectos para el próximo año, se contempla: Ampliación de cobertura de Justicia Especializada; fortalecimiento de la infraestructura tecnológica; construcción del centro de justicia laboral en el departamento de Guatemala; construcción de diversos complejos judiciales a nivel nacional (Petén, Guatemala y Jutiapa); ampliación de servicios de justicia y construcción de un complejo de bodegas para archivo general del Organismo Judicial.

Por su parte, Juan Carlos Quan, del Instituto de la Víctima, detalló que fortalecerán la supervisión de sedes regionales y departamentales; atención a personas víctimas de hechos delictivos, y la asistencia legal a personas víctimas de hechos delictivos. Asimismo, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, resaltó que en sus proyectos para el 2024, se destaca la implementación del Laboratorio de Accidentología.

La Secretaría Ejecutiva de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia resaltó que en el proyecto de Presupuesto 2024 fortalecerán la asistencia legal a personas de escasos recursos económicos en los Centros de Administración de Justicia. Mientras que el Instituto de la Defensa Pública Penal prevé defender a más de 114 mil personas.

El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, indicó que los dos Talleres cuentan con un papel fundamental para resguardar el patrimonio de los guatemaltecos. Sin embargo, también explicó que también generan las condiciones de gobernabilidad y certeza jurídica para la atracción de inversión extranjera lo que fortalece el desarrollo económico y social del país.

 

PARA VER EL DOCUMENTO: CLICK AQUÍ

742902