Guatemala, 31 de mayo de 2024 - Tipo de Cambio referencia Banguat: 7.76756 * Precio del Petróleo PL/EP US: USD $ 79.24

56. Con recursos y medidas financieras Gobierno enfrenta crisis sanitaria

Comunicado No. 56
26 de marzo 2020


El Presidente Alejandro Giammattei, el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González Ricci y Autoridades del BANGUAT, SAT, CHN y la SIB han analizado y dispuesto, en los últimos días, una serie de medidas financieras que buscan apoyar a los guatemaltecos en esta crisis que afronte el país a causa de la enfermedad por nuevo coronavirus, COVID-19.

Los consensos con el Organismo Legislativo hicieron posible que el 24 de marzo fueran aprobados de emergencia, recursos que serán destinados a enfrentar la pandemia.

El pleno de diputados aprobó dos préstamos que suman US$450 millones (unos Q3,600 millones). Uno de estos créditos, por US$200 millones, es con el BIRF/Banco Mundial “Política de desarrollo sobre gestión de riesgo de desastre con opción de desembolso diferido ante catástrofe”, explicó el Ministro de Finanzas Públicas, Alvaro González.

El otro préstamo, por US$250 millones, es con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Programa de Administración Tributaria y Transparencia. Además, hay Q522 millones de saldos de préstamos antiguos fondos de créditos que orientarán en esta crisis”, describió González Ricci.

El Gobierno de la República cuenta para atender la emergencia con otros Q230 millones en el Fondo Emergente, aprobado por el Legislativo.

El jefe de la cartera del Tesoro informó que con los recursos de los dos préstamos, Q1,200 millones están destinados al Ministerio de Salud (Q800 millones dedicados, en específico, a atender la crisis por COVID-19).

El pleno de diputados creó el Fondo para Atender el Impacto Económico en la Población con Q1,500 millones, de los cuales, Q700 millones impulsarán el Programa de Remodelación e Infraestructura de Hospitales y Centros de Salud. También destinó Q100 millones a cubrir el Programa del Adulto Mayor, aunque Q50 millones serán financiados con readecuaciones presupuestarias.

Dirigió Q250 millones al Fondo de Protección de Capital; Q400 millones al Fondo destinado a las Mipymes; Q700 millones al Programa de Alimentos y Prevención de la COVID-19 y Q100 millones para abrir laboratorios específicos donde se analicen pruebas que detecten el nuevo coronavirus.

“Es importante que los guatemaltecos conozcan que el Gobierno está preparado con recursos, sin embargo, está a la espera que el pleno de diputados apruebe la ampliación presupuestaria este jueves”, afirmó el jefe de la cartera del Tesoro.

 

PARA VER EL DOCUMENTO: CLICK AQUÍ

744889